La técnica implementada se realiza sobre una imagen base pintada en tela y se borda con aguja, de bordado a mano, con punta, con ella hacemos puntos como el nudo francés, que lo bordamos para hacer florecillas, centros de flores, pequeños arbustos, dependiendo de la cantidad de hebras de hilo, y de las vueltas que le demos a la aguja, sera el tamaño del nudo.
Punto tallo, se aplica a contornos, de techos, de arboles, da definición.
Punto brasilero, es un tipo de nudo que se utiliza para flores, dando la sensación de bordar glicinas.
Punto matiz, un punto muy antiguo, con el que se rellena pequeños espacios.
También trabajamos con la aguja N° 1 1/2 de bordado chino, para hacer la técnica de "Picot", puntadas dispersas del lado del revés, utilizada para arbustos, arboles, y pequeños toques de colores. Una vez terminado el bordado, se le pueden dar toques de brillo, colocando abalorios.
El bastidor que nosotros recomendamos utilizar, es el N°2 o N°3, de madera, bajo con pie de varilla o pie fijo, permitiendo tener una mejor posición de la columna y de la cervical.
Trabajamos los kits armados, con motivos diferentes de paisajes.
Ahora también estampas de motivos diversos para hacer pintado a la aguja, infantiles, rostros, Frida Khalo.
Trabajo Terminado
|
Punto 'Picot'"
|
Punto Tallo
|

Punto Nudo francés. También aplique de abalorios
|

Kit terminado
|
|